• Domingo, 30 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

El comité de seguimiento del Fondo de Transición Justa visita el proyecto de reconversión del pozo minero Carrio

Europa Press

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 19:55

El Comité de seguimiento del Fondo de Transición Justa (FTJ) ha visitado el proyecto de reacondicionamiento del pozo minero Carrio (Asturias) para albergar un polo de innovación dedicada a la industria agroalimentaria, que se denominará Agrocarrio. La actuación se sitúa en el concejo de Laviana, uno de los municipios de especial atención que se establecen en los protocolos de actuación de los convenios de transición justa de Asturias. Su inversión ascenderá a los 2,7 millones de euros, de los que el 70% será cofinanciado por el FTJ, hasta un total de 1,89 millones.

Durante esta visita, el Comité también ha conocido otros dos proyectos. El primero de ellos consiste en el reacondicionamiento del Pozo San Jorge, en el municipio de Aller, para albergar un polo de innovación dedicado al almacenamiento, valorización y ciberseguridad del dato. El proyecto supondrá una inversión de 3 millones de euros, con una cofinanciación del FTJ de 2,1 millones, un 70% del total.

El segundo proyecto es el reacondicionamiento del pozo Santiago, también en la localidad de Aller, para albergar un polo de innovación que recree un entorno ambiental singular para la implantación de líneas de investigación enfocadas al espacio La operación, tiene prevista una inversión de 3,06 millones de euros, de los que 2,14 millones serán cofinanciados por el FTJ.

El Fondo de Transición Justa prevé una ayuda de 868,7 millones de euros en el periodo 2021-2027, distribuidos en diferentes comunidades y provincias: Asturias, A Coruña, León, Palencia, Teruel, Cádiz, Córdoba y Almería, así como en la localidad de Alcudia (Mallorca). Entre las actuaciones comunes destacan la transformación ecológica de la industria, la movilidad sostenible, la cadena de valor de las energías renovables, el almacenamiento energético, el hidrógeno renovable y el impulso a pymes y a proyectos tractores para la diversificación económica de los territorios.

También destaca el fomento de la I+D+i, la transformación digital, la rehabilitación ambiental y del patrimonio relacionado con la minería y la industria, así como el impulso de infraestructuras sociales.

Por territorios, Asturias será el mayor perceptor de fondos, con un total de 253 millones de euros, un 29% del total, centrado en acciones como la cadena de valor de las energías renovables, la transformación digital de pymes e inteligencia artificial o la descontaminación y rehabilitación de espacios mineros.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

La Mañana Fin de Semana

Con Antonio Herraiz

Reproducir
Directo La Mañana Fin de Semana

La Mañana Fin de Semana

Con Antonio Herraiz

Escuchar