• Lunes, 03 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

La Diputación colabora con la impresión de 300 ejemplares del libro de poesía popular 'El Piyaya'

Europa Press

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 12:48

La Diputación Provincial, a través del Centro de Ediciones de la Diputación (Cedma), ha impreso 300 ejemplares del libro 'El Piyaya, poesía popular'.

Así, coordinado por Luis Miguel Galán Cotta y Juan Moreno López, se trata de la segunda edición de la obra del aloreño Antonio Rodríguez Franco (1926-1969) que recopila textos de la tradición oral de la comarca, generalmente formado por poemas breves, de temática muy diversa.

Los ejemplares de 'El Piyaya, poesía popular', además de su carácter cultural, tienen una implicación social, ya que servirán como material para trabajar con personas con problemas cognitivos, a través de la lectura y memorización de estos textos y su posterior coloquio, en la Asociación de enfermos y familiares de Alzheimer Álora 'Valle del sol'.

Así lo ha dado a conocer la vicepresidenta y diputada de Atención Ciudadana, María Francisca Caracuel, junto a Juan Moreno, presidente de la Asociación de enfermos y familiares de Alzheimer de Álora 'Valle del sol', en la presentación de la reedición de esta obra cuyo objetivo es preservar las tradiciones y expresiones orales que se consideran Patrimonio Cultural Inmaterial.

En este sentido, Caracuel ha recordado que "las personas mayores son una prioridad para la Diputación de Málaga" y que "la lectura de este libro ayudará a personas que padecen Alzheimer a recordar y a luchar contra la pérdida de la memoria".

La responasble del Cedma ha destacado que "la lectura puede ser una aliada para combatir la soledad, también ocupa la mente, ejercita la memoria y ayuda a conciliar el sueño". De esta forma, ha continuado, "las rimas de versos y la poesía ayudan especialmente a personas que padecen Alzheimer pues recitan los versos que están recordando, ejercitan la mente y les regala momentos de alegría".

Los orígenes de esta obra se remontan al año 2008 cuando surgió una asociación para investigar y promocionar la memoria y la obra de Antonio Rodríguez Franco, conocido en Álora popularmente como 'El Piyaya'.

De origen humilde y sin estudios, Antonio trabajaba como jornalero en el campo y poseía un talento innato para la poesía. Sus poemas eran recitados en la calle, casi siempre en el bar del pueblo, al hilo de acontecimientos cotidianos y anécdotas de la vida en el campo. Normalmente, a cambio de sus poemas era obsequiado con una copa de vino.

En 2010 se publicó la primera edición de este libro que reunía poemas de la tradición oral de la comarca. Tal y como han explicado Moreno supuso una tarea laboriosa ya que fue necesario entrevistar a muchos vecinos de Álora, rescatar de la memoria aquellos recuerdos y darles forma por escrito ya que era frecuente que un mismo poema tuviese distintas versiones. La edición que se presenta hoy recoge algunos poemas nuevos, hasta ahora inéditos, y se le añade un nuevo prólogo.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Directo Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Escuchar