• Miércoles, 26 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

Memoria.-Gibraleón contrata los trabajos para localizar y exhumar restos de tres fosas en el cementerio

Europa Press

Tiempo de lectura: 3'Actualizado 13:00

El Ayuntamiento de Gibraleón (Huelva) ha contratado los trabajos de localización, delimitación, exhumación y estudio antropológico de las fosas con víctimas de la represión franquista en el cementerio del municipio con la finalidad de exhumar los restos "si se diera la circunstancia de que aparecieran" y dar "digna sepultura a los mismos" por "justicia para con ellos y sus familiares".

Así lo ha indicado a Europa Press la concejal del área de Igualdad, Políticas Sociales y Educación, Elena Rodríguez, que ha señalado que se trata del estudio de tres fosas, dos en el interior del cementerio y otra ubicada por fuera, pegada a la tapia del mismo. Asimismo, ha informado de que está previsto que los trabajos comiencen a mitad del mes de julio.

Estos trabajos se enmarcan la Ley de Memoria Democrática y se llevarán a cabo con fondos concedidos por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), toda vez que Rodríguez ha especificado que para hallar la ubicación de las posibles fosas comunes de los represaliados se han basado en el mapa de fosas de Andalucía, que señala que hay una estimación de 125 víctimas que podrían encontrarse enterradas en las mismas.

"No sabemos lo que nos vamos a encontrar. Se presupone que en esa zona hay tres fosas comunes, pero una vez que se inicien los trabajos estos irán arrojando datos", ha explicado la concejal olontense que ha añadido que "previsiblemente hay restos de personas que se encuentran en esas fosas, según los documentos oficiales", pero que "muchas veces se les asesinaba en las tapias de un cementerio y luego eran transportados en camiones a fosas de otros municipios".

En cualquier caso, Rodríguez ha señalado que las personas mayores de Gibraleón que vivieron la represión también apuntan al cementerio como la zona en la que podrían hallarse esas fosas con restos mortales, toda vez que ha explicado que el cementerio municipal cuenta con un Monumento a los Caídos con los nombres de las personas que fueron fusiladas durante la Guerra Civil "para que nunca los olvidemos".

Según recoge la memoria descriptiva del proyecto, para realizar estos trabajos, en un primer momento se realizará un estudio geofísico mediante georadar para, posteriormente, y a tenor de los resultados, proceder a realizar una serie de sondeos arqueológicos. A continuación, se seguirá con la localización física de las fosas comunes, con el objeto de determinar su naturaleza histórica y delimitarla, "procediendo a la exhumación de las mismas y al estudio antropológico, tanto en campo como en laboratorio, de los restos óseos recuperados compatibles con víctimas de la represión franquista".

Asimismo, indica que, según el mapa de fosas de la Junta de Andalucía, la primera fosa dentro del cementerio se situaría a la izquierda de la entrada, bajo una "alfombra de guijarros". En esta fosa "se estima que haya unas cien personas de Gibraleón y otros pueblos del entorno". En esta zona existía una puerta "que servía como otro acceso al cementerio, ya que los que se suicidaban o morían sin bautizar también eran enterrados en la fosa que hay en la parte izquierda, entrando por la puerta actual del cementerio".

La memoria indica que la segunda fosa estaría paralela a esta anterior, al otro lado del pasillo central, en la parte derecha de la entrada del cementerio. Las víctimas en esta segunda fosa "podrían rondar las 24 personas", presumiblemente "la mayoría procedentes del municipio".

En cuanto a la tercera fosa, ésta se encontraría fuera del cementerio, tras el muro posterior, y también se piensa que puede estar ocupada "mayormente por personas de Gibraleón", aunque "nadie puede determinar el número aproximado de sus ocupantes" y "no se sabe con seguridad si los restos que hubiera son de la guerra o anteriores".

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Directo El Partidazo de COPE

El Partidazo de COPE

Con Juanma Castaño

Escuchar