
Herrera en COPE
Con Carlos Herrera
Escucha los últimos programas de..
Con Carlos Herrera
Con Pilar Cisneros y Fernando de Haro
Con Ángel Expósito
Con Paco González, Manolo Lama y Pepe Domingo Castaño
Con Juanma Castaño
Con Cristina López Schlichting
En nuestro afán por retrasar la llegada del envejecimiento de nuestro cuerpo, siempre estamos buscando, entre otras cosas, la mejor rutina de cuidado facial para disminuir la llegada de las arrugas, hacer ejercicio que ayude a retrasar el deterioro físico. Pero además de esto, es necesario pasar por una serie de hábitos saludables que nos puedan proteger tanto por dentro como por fuera de nuestro organismo.
El comienzo del año supone una serie de nuevos propósitos para muchos y una de las grandes estrellas es adelgazar
Redacción DigitalMadrid 02 ene 2023 - 05:02
Enfocándonos en este sentido, dormir bien, hacer ejercicio y seguir una dieta que sea saludable para nosotros son los papeles principales de esta obra de teatro llamada vida. Pero, cuando hablamos de la alimentación, podemos encontrar muchos aliados, pero los mejores para retrasar el envejecimiento son los antioxidantes.
Un estudio realizado y publicado en la revista científica 'Elseviver' explica que los alimentos, además de cumplir con "sus funciones plásticas y energéticas", poseen la facultad de proteger estructuras ante la formación de radicales libres. Estos radicales son, en parte, los responsables del estrés oxidativo, que es responsable de que empiecen a aparecer en nuestro cuerpo ciertas enfermedades degenerativas, cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. Por no mencionar que también es el culpable del envejecimiento fisiológico de nuestro cuerpo. El papel de los antioxidantes en este tipo de situaciones es ayudar a prevenir estos procesos, al igual que paliar y ralentizar alguna de estas enfermedades.
La producción de los radicales libres se acelera en nuestro organismo si abusamoas del alcochol, el tabaco, la exposición excesiva al sol y a a la contaminación.
Los antioxidantes se dividen en 3 grupos:
Todos estos compuestos ayudan a nuestro organismo a defenderse ante los radicales libres, combatiendo el estrés oxidativo y el envejecimiento celular y, por tanto, el de nuestro cuerpo. Sin embargo, nuestro cuerpo no es capaz de generar antioxidantes por sí mismo, por lo que su única opción es ingerirlos a través de la alimentación de determinadas comidas, bebidas, frutas y verduras.
El oro líquido de la gastronomía española, una pequeña joya que tiene muchos usos en nuestro país. No solo sirve para hacer mayonesa, freír huevos o para evitar que la carne se pegue en la sartén. El aceite de oliva destaca por su gran contenido en vitamina E, que juega un papel muy importante en nuestro sistema inmune y para ralentizar el envejecimiento. Además tiene polifenoles, que son vasodilatadores, vasoprotectores, antirombóticos y antiinflamatorios.
¿A quién no le gusta beber por la mañana una buena taza de leche con cacao? Pues resulta que el cacao puro y el chocolate negro tienen un alto nivel de polifenoles. Lo que lo convierte en un excelente antioxidante
Los arándanos son unos de los alimentos con mayor contenido en antioxidantes. Esto es gracias a su alto aporte en polifenoles y antocianinas. Además este alimento ayuda a reducir el colesterol, regular la presión arterial y aporta efectos protectores a nivel cardiovascular. Por otro lado, las moras contienen varias vitaminas (A, C y E) y ácido fólico.
Se trata de otra pequeña gran joya de gastronomía y huertas de nuestro país. No solo nos permite hacer deliciosas salsas para la pasta y las pizzas o para hacer una buena ensalada. Se trata de una fuente de licopeno, caroteno y las vitaminas A, B1, B6 y C.
Se trata de uno de los tés que son más ideales para perder peso, dado que estimula nuestro metabolismo siempre que vaya acompañado de actividad física. También es muy útil para combatir los problemas relacionados con el colesterol malo y es capaz de disminuir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Además, esta bebida puede ayudarnos a fortalecer nuestros huesos, reduciendo el riesgo de padecer artritis. Esto es debido a sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias, así como su capacidad para eliminar la acumulación de grasa en el hígado.
Pero, también es un excelente antioxidante gracias a que contiene catequinas, que se trata de un antioxidante que es muy beneficioso para nuestro organismo.
Escucha en directo COPE, la radio de los comunicadores mejor valorados. Si lo deseas puedes bajarte la aplicación de COPE para iOS (iPhone) y Android.
Y recuerda, en COPE encontrarás el mejor análisis sobre la actualidad, las claves de nuestros comunicadores para entender todo lo que te rodea, las mejores historias, el entretenimiento y, sobre todo, aquellos sonidos que no puedes encontrar en ningún otro lado.
En directo 2