COPE

Newsletters
Registrarme

La junta da luz verde a las obras de conservación y mantenimiento en la iglesia de San Mateo Apóstol de Lucena

Es un templo de gran tamaño, con tres naves terminadas en la cabecera en sendas capillas cuadradas que se cubren con bóvedas de nervaduras

La junta da luz verde a las obras de conservación y mantenimiento en la iglesia de San Mateo Apóstol de Lucena

Córdoba

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 13:33

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Córdoba, presidida por el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Eduardo Lucena, ha dado luz verde para la ejecución del proyecto de conservación y mantenimiento de la iglesia parroquial San Mateo Apóstol de Lucena (Córdoba). Tal y como ha indicado la Junta de Andalucía en una nota, las actuaciones previstas consisten en la impermeabilización de la cubierta invertida sobre el archivo y la planta primera en la plaza San Miguel, en la limpieza general del tejado del templo y en la colocación de mallas en las esquinas de los muros que dan a la calle peatonal, con la finalidad de ahuyentar a las aves.

Igualmente, se busca la revisión de las idas de los tejados para evitar desprendimientos, así como en la limpieza del campanario y la colocación de mallas para evitar la entrada de aves al interior del mismo. La iglesia de San Mateo de Lucena está declarada Bien de Interés Cultural (BIC), con la categoría de monumento, e inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (Cgpha). Se sitúa junto al Castillo, antiguo palacio, en el centro de Lucena.

Se trata de un edificio exento, que recae a la plaza Nueva, plaza de San Miguel, pasaje Cristo del Amor y calle La Villa. Es un templo de gran tamaño, con tres naves terminadas en la cabecera en sendas capillas cuadradas que se cubren con bóvedas de nervaduras. Tras la capilla mayor existe un pequeño ábside de planta rectangular, en el que se aloja el retablo mayor, cubierto también con bóveda de nervaduras. Los soportes son pilares de piedra arenisca, con planta rectangular y semicolumnas adosadas. Las arquerías que separan las naves tienen cinco arcos ojivales.

La nave central se cubre con armadura de madera de par y nudillo con tirantes dobles. Las laterales lo hacen también con techumbre de madera, aunque a un agua. A los pies de estas se sitúan la Capilla Bautismal, cubierta por una bóveda gótica de crucería simple, y la Capilla del Cristo de Burgos, con cúpula elíptica.

La Capilla del Sagrario, que se comunica con la Iglesia a la altura del segundo tramo de la Nave de la Epístola, a través de una portada de mármoles polícromos con minuciosas labores de embutido, es una obra señera del barroco andaluz, diseñada por Leonardo Antonio de Castro y ejecutada entre 1740 y 1772. El templo posee tres portadas: la de la Virgen, orientada al norte, la de San Miguel o del Sol, orientada al sur, y la de San Mateo.

Escucha en directo COPE, la radio de los comunicadores mejor valorados. Si lo deseas puedes bajarte la aplicación de COPE para iOS (iPhone) y Android.

Y recuerda, en COPE encontrarás el mejor análisis sobre la actualidad, las claves de nuestros comunicadores para entender todo lo que te rodea, las mejores historias, el entretenimiento y, sobre todo, aquellos sonidos que no puedes encontrar en ningún otro lado.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo 2

Directo Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Escuchar
Directo TRECE Al Mediodía

TRECE Al Mediodía

Con Marco Chiazza y Lucía Crespo

Ver TRECE