• Domingo, 30 de junio 2024
  • ABC

COPE

"Ierónimus" el reclamo turístico más visitado de Salamanca, amplía su recorrido

El Ayuntamiento de Salamanca y el Cabildo, firman un convenio para incorporar nuevas experiencias con acceso al interior de la bóveda catedralicia y un videomapping

Audio

Redactora en COPE Salamanca

Salamanca

Tiempo de lectura: 3'Actualizado 17:20

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y el deán del Cabildo de la Catedral de Salamanca, Antonio Matilla, han firmado hoy un convenio de colaboración para acometer hasta finales del año 2025 nuevas intervenciones en la exposición Ieronimus, de manera que se pueda ampliar su recorrido y ofrecer nuevas experiencias accesibles y sensoriales en cada una de las salas: Mazmorra, Torre Mocha, Alcaide, Sala de la Bóveda, Sala Alta, Catedral Nueva, Sala del Reloj y Cuerpo de Campanas.

Esta iniciativa, con un presupuesto de 471.000 euros, forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística de Salamanca, cofinanciado por el Ayuntamiento de Salamanca, la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España. Desde la Sociedad de Turismo, Comercio y Promoción Económica, con cargo al Plan de Sostenibilidad, se aportarán 321.000 euros, mientras que los 150.000 restantes del presupuesto recogido en el convenio de colaboración serán aportados por el Cabildo de la Catedral.

Carbayo destacó que este convenio supone un nuevo hito que marcará un antes y un después para el turismo de Salamanca, continuando la ecuación de éxito que viene aplicando el Ayuntamiento de Salamanca desde la Capitalidad Cultural Europea del año 2002. Así, la puesta en valor del patrimonio histórico y monumental genera más visitas y pernoctaciones en la ciudad, “mes a mes volvemos a batir récord tras récord”, y ello, a su vez, contribuye a la generación de riqueza y más oportunidades de empleo en el sector servicios.

El alcalde recordó el compromiso municipal con la conservación, protección, promoción y difusión del patrimonio-histórico artístico de Salamanca, una de las principales señas de identidad de la ciudad y cuyo valor excepcional le confiere su condición como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Prueba de ello son los más de 4 millones de euros invertidos durante los últimos años en proyectos tan relevantes como la rehabilitación de la Torre de los Anaya, la apertura del Parque Arqueológico del Botánico, la restauración de la Cueva de Salamanca, la rehabilitación de la lonja norte de la Catedral con aseos públicos y un nuevo punto de información turística, y la recuperación de las laderas del Cerro de San Vicente.

En este último espacio patrimonial, donde se conservan los restos de la aldea originaria de la ciudad que se desarrolló entre los siglos VII y IV antes de Cristo, se acometerá también durante este mandato la continuación del desarrollo del Plan Director del Cerro de San Vicente.

Detalles del convenio de colaboración

El convenio de colaboración firmado hoy por el alcalde de Salamanca y el deán de la Catedral permitirá, en primer lugar, la rehabilitación del bajo cubierta de la Catedral Nueva para su apertura a las visitas turísticas a través del espacio entre las bóvedas y el tejado. La propuesta expositiva ofrecerá al visitante una secuencia audiovisual con sonido envolvente y la proyección de un videomapping sobre las bóvedas, con el que crear un espacio sensorial para destacar el valor arquitectónico y constructivo, al tiempo que misterioso y poético.

En segundo lugar, se acometerá la renovación y mejora de la actual musealización para incluir una visión más holística del proyecto, dirigida a diferentes públicos, que ofrezca nuevos soportes y diferentes lenguajes comunicativos. Para ello, se realizará una revisión de los actuales paneles y vitrinas, de la señalización de los diferentes espacios, los textos, la iluminación y se incorporarán nuevas tecnologías como la realidad aumentada, hologramas, 3D, webcam o videomapping, así como audioguías innovadoras.

En tercer lugar, se procederá a la mejora de la accesibilidad turística a lo largo del recorrido, para lo que se desarrollarán sistemas de información para personas con diferentes capacidades que permitan acercar Ieronimus a todos los públicos.

Finalmente, el convenio recoge el desarrollo de contenidos y materiales para la formación de guías, propuestas de innovación para un mayor conocimiento de la experiencia patrimonial y el desarrollo de sistemas de medición y conocimiento de flujos basado en desarrollos tecnológicos para facilitar una mejora constante del espacio expositivo, del recorrido y de la sostenibilidad de la visita turística.

Ieronimus, un referente turístico

La subida a Ieronimus es una experiencia única. Una forma diferente de disfrutar del patrimonio de Salamanca, que se ha convertido en un referente en la oferta turística de la ciudad.

  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado

Desde su inauguración en marzo de 2002, más de 2.650.000 personas han visitado Ieronimus, en torno a 70.000 durante las visitas nocturnas, una atractiva propuesta que desde 2012 permite realizar el recorrido de la exposición documental y las torres en horario nocturno.

A lo largo de dos décadas, la oferta expositiva se ha ido renovando y ampliando hasta la balaustrada superior en 2003, la terraza superior en 2004, los tejados de la Catedral en 2006, y la ascensión a la Torre de las Campanas en 2013. Las Torres Medievales de la Catedral constituyen uno de los emblemas más importantes de Salamanca. Desde la distancia definen su perfil, la línea del horizonte; y desde cerca, con sus 110 metros de altura, se imponen de un modo rotundo.

El recorrido por el interior de la Catedral abre la posibilidad de conocer la historia de su construcción, adentrando al visitante en sus más de 900 años de arte e historia a través de la exposición Ieronimus. Un recorrido entre almenas, pináculos y gárgolas, que permite contemplar la Catedral Vieja y su maravilloso retablo; y la gran Catedral Nueva desde su andén interior. Sus terrazas y atalaya son un privilegiado mirador de la ciudad, del conjunto catedralicio y de la vega del río Tormes.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Reproducir
Directo Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Escuchar