Tras los datos publicados por Puertos del Estado que confirman que este pasado verano el agua de la costa de Galicia ha alcanzado temperaturas de récord en los últimos 20 años, que es desde cuando existen registros científicos, son ahora los biólogos marinos los que comienzan a advertir de los cambios que este incremento de la temperatura media del agua está teniendo en el ecosistema.
Una de ellas es la investigadora del Instituto Español de Oceanografía (IEO), Eva Velasco, que apunta a la redistribución de las especies marinas que se está produciendo en la costa atlántica y cantábrica de Galicia por ese progresivo incremento de la media de la temperatura del agua.
Asegura que se está registrando "un reequlibrio de las especies" entre aquellas que emigran más al norte o hacia aguas más profundas en búsqueda de aguas más frías y la aparición de nuevas especies "hasta no hace mucho habituales en zonas del Golfo de Cádiz o del noroeste de África, como el lenguado senegalés que ya se comercializa en las lonjas de Galicia".
De ahí que advierta en la entrevista en el Mediodía de Cope Galicia que "tendremos que acostumbrarnos y adaptarnos nosotros también a estos cambios" ya que la tendencia marca unos acmbios en esa redistribución de las especies marinas "sin precedentes hasta ahora ya que no habíamos visto tantos cambios como los que estamos viendo", con el incremento de la temperatura del agua como "el principal factor que determina la distribución y el comportamiento de los organismos marinos".