• Martes, 25 de junio 2024
  • ABC

COPE

GASTRONOMÍA

La marinera, la reina de Cartagena: Día de la tapa

Una ración de caldero o unos michirones también estarían bien posicionados en la lista de productos que hay que degustar si visitas la ciudad trimilenaria

Audio

Cartagena

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 17 jun 2024

Poquitas cosas hay más españolas que ir de tapas con los amigos o con la familia. Ir de bar en bar 'picando' y acompañando de una cerveza fría o de un buen vino. Es seguramente una costumbre muy andaluza, pero en Cartagena hay verdaderos manjares en cantidad reducida, y es que eso son las tapas, bocados que experimentan con lo mejor de la gastronomía y los productos típicos de la zona.

Son aperitivos, pero a veces es una forma propia de comer o cenar, alternativa a pedir un plato único y disfrutando de esos pequeños platos que suelen gustar a pequeños y mayores.

La tapa por excelencia es la marinera cartagenera. Algo tan sencillo como una rosca, que sirve de sustento para una cama hecha de ensaladilla rusa en la que reposa una anchoa. Eso es en origen, porque la cocina es innovadora y ahora las hay con versiones sin rosca, por ejemplo con pan de cristal. Si se cambia la anchoa por un boquerón, sería un marinero y si directamente se quita se llama bicicleta.

ctv-osc-whatsapp-image-2024-06-14-at-133509


Si se visita gastronómicamente Cartagena buscando el 'tapeo' una pequeña ración de michirones o del fantástico caldero típico de Cartagena pueden apuntarse entre las cosas que hay que probar sí o sí. Los salazones también son una forma de saborear Cartagena. A todo ello se pueden sumar los embutidos y los quesos de la zona.

El origen de la tapa

El 16 de junio se conmemora el día de la tapa. Su origen es de lo más curioso y 'real'. "Cuenta la leyenda que el Rey Alfonso X El Sabio dispuso que no se sirviera en los mesones castellanos ninguna bebida que no fuera acompañada de algún bocado de comida, para evitar que el alcohol se subiera a la cabeza de manera rápida.

Entonces las tapas solían consistir en una loncha de jamón o queso que se ponía sobre el vaso y que no solo servía para comerlo, sino que también cumplía otra importante misión. Y era que los insectos voladores no entraran en el líquido. De esta manera, la comida servía también a modo de tapadera de la taza, y por ello se quedó con el nombre de tapa".

Etiquetas

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Directo Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Escuchar