Audio
Ana Rojo, creadora del primer andador 'virtual', explica en 'Herrera en COPE' cómo se aplica a los mayores
Tiempo de lectura:1Actualizado18 mar 2023
La función de los investigadores siempre es la de facilitar y mejorar la vida de las personas en general, sobre todo la de los mayores o la de aquellos que tengan más dificultades -ya sea por una enfermedad o una incapacidad-. En ‘Herrera en COPE’ hemos querido adentrarnos en este último concepto y en cómo podrían tener más autonomía las personas en edades avanzadas gracias a las herramientas que se investigan y se llevan a cabo.
Uno de los problemas que más incapacidad genera en los más mayores son las caídas -aunque nadie está libre de que esto no le suceda-, ya que a veces impiden que puedan volver a andar durante un periodo largo de tiempo. Lo que más preocupa en estos casos son las roturas de caderas. En España, aproximadamente cada año, se rompen entre 45.000 y 50.000 caderas. La gran mayoría son mujeres (un 75%) y, en muchas de las situaciones, está asociado a un deterioro cognitivo. Por este motivo, en el espacio de ‘Herrera en COPE’ hemos hablado con Ana Rojo, desarrolladora de aplicaciones en realidad virtual para la rehabilitación funcional y neuro-rehabilitación del Instituto Cajal, del CSIC.

- item no encontrado