El paso de los años se nota en las canas, en la piel y en la falta de memoria. A veces, son pequeños despistes, y otras, olvidos importantes. El entrenamiento del cuerpo, su cuidado para mantenerlo plenamente en forma, es algo que está de moda. ¿Y qué ocurre con el cerebro? Forma parte de nuestro organismo, por lo tanto, debemos estar pendientes también de que no se oxide.
En los últimos años, se han popularizado los gimnasios para la mente y uno de ellos es 'Liceum'. Se presenta como un espacio intergeneracional de actividades que promueven la gimnasia cerebral y el ejercicio intelectual. Se persigue así el desarrollo cognitivo y el bienestar. En 'La Noche' de COPE hemos hablado con Sergio Sepúlveda, que es neuropsicólogo en esta academia donde se ejercita la memoria.
Sus síntomas, generalmente, se desarrollan lentamente y van empeorando con el tiempo hasta llegar a ser tan graves que llegan a interferir con las tareas diarias
Redacción DigitalMadrid 10 nov 2022 - 17:41
Ejercicios para mantener la mente en forma
"Trabajamos la memoria desde distintas partes. Está asociada a distintas funciones cognitivas y trabajamos desde ellas para mejorar el rendimiento", comienza explicando. Dicen que la mente puede permanecer despierta y activa durante más años si la ejercitamos a diario, ¿qué tipo de ejercicios podríamos hacer para cumplirlo? El experto explica que "los ejercicios tienen que ser muy variados", ya que si realizamos el mismo ejercicio muchas veces, seremos muy buenos en ella, pero no significa que vayamos a mejorar la memoria. En cuanto a ejemplos concretos, nos habla de los crucigramas, o de fichas con una lista de palabras que hay que asociar utilizando distintos métodos.
En cuanto al perfil de las personas que acuden a un gimnasio para la mente, explica que "principalmente son personas con una vida activa, muy cultas. Algunas vienen porque han notado un empobrecimiento de sus funciones cognitivas y otras vienen únicamente para estar activos y es que el envejecimiento se asocia a una pérdida de la actividad".
Por último, ante la pregunta de si ejercitar el cerebro puede ayudar a prevenir enfermedades neurodegenerativas, Sepúlveda tiene claro que sí, y recurre a un estudio para contarlo. "Si me permites te quiero citar un estudio realizado en monjas. Este estudio determinó que la estimulación cognitiva permite, incluso, luchar contra el Alzheimer. Se realizó en este grupo de población porque sigue el mismo estilo de vida entre sí, por lo que eliminamos muchos factores de vida externos, como la alimentación. Se descubrió, post mortem, porque se hizo una biopsia de los cerebros. Incluso en monjas que habían desarrollado el Alzheimer no manifestaban síntomas por la práctica continua que habían recibido de estimulación cognitiva. Es un estudio que da muchas esperanzas a la prevención", explica.
Escucha en directo COPE, la radio de los comunicadores mejor valorados. Si lo deseas puedes bajarte la aplicación de COPE para iOS (iPhone) y Android.
Y recuerda, en COPE encontrarás el mejor análisis sobre la actualidad, las claves de nuestros comunicadores para entender todo lo que te rodea, las mejores historias, el entretenimiento y, sobre todo, aquellos sonidos que no puedes encontrar en ningún otro lado.
item no encontrado
Top:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado
En directo
Tiempo de Juego
Con Paco González, Manolo Lama y Pepe Domingo Castaño