
Herrera en COPE
Con Carlos Herrera
Escucha los últimos programas de..
Con Carlos Herrera
Con Pilar Cisneros y Fernando de Haro
Con Ángel Expósito
Con Paco González, Manolo Lama y Pepe Domingo Castaño
Con Juanma Castaño
Con Cristina López Schlichting
Audio
Tiempo de lectura: 2'
Actualizado 19:14
Cada segundo en las entrañas de Facebook, Instagram, Tik Tok o Google se produce una especie de conversación entre varias voces que discuten cuál es la mejor manera de seguir manteniéndonos enganchados a ellas.
En realidad, ese intercambio de voces lo representa un algoritmo muy inteligente que casi sabe más de nosotros, que nosotros mismos.
Para conocer más sobre esos algoritmos y, sobre todo, saber qué hacer para que no secuestren nuestra atención hemos llamado a ‘Lo que viene’ a Juan Martínez Otero. Juan es profesor de Derecho de la Comunicación en la Universidad de Valencia.
Además, es autor de varios libros que tratar de explicar cómo se puede hacer un uso responsable de las redes. El último se titula ‘Educar en Internet no es fácil: Once claves para educar con esfuerzo en un uso inteligente de la tecnología’.
En primer lugar, Martínez Otero nos ha recordado que nuestros datos que recogen las redes sociales no sólo se utilizan para vendernos cosas, sino también para cambiar nuestra manera de ver el mundo, en definitiva, “para influirnos”.
Por eso, este experto nos ha recomendado que lo primero que debemos hacer a la hora de plantearnos cómo manejamos las redes es marcar nuestros objetivos vitales y, entonces, averiguar cómo la tecnología puede ayudarnos a conseguirlos.
Juan recuerda que, hasta ahora, es difícil saber qué consecuencias exactas está teniendo para nuestra sociedad la existencia de gigantes como Facebook: “estamos viviendo un gran experimento mundial y tienen que pasar algunos años más hasta que sepamos, exactamente, cuál ha sido el recorrido de todo esto. Pero, de entrada, ya se están identificando algunos problemas como ansiedad, falta de autoestima, dificultad para concentrarse… adicción”.
Para reducir el riesgo de que esto nos pueda pasar a nosotros o a nuestros hijos o nietos, este experto nos ha recomendado 5 cosas que hacer:
Escucha en directo COPE, la radio de los comunicadores mejor valorados. Si lo deseas puedes bajarte la aplicación de COPE para iOS (iPhone) y Android.
Y recuerda, en COPE encontrarás el mejor análisis sobre la actualidad, las claves de nuestros comunicadores para entender todo lo que te rodea, las mejores historias, el entretenimiento y, sobre todo, aquellos sonidos que no puedes encontrar en ningún otro lado.
En directo