
Herrera en COPE
Con Carlos Herrera
Audio
Tiempo de lectura:2Actualizado15:32
Es mucho más que un conjunto de letras. Cada una de las 100.000 palabras que más o menos tiene nuestro idioma, nos sirven para configurar lo que nos rodea. Y sí, cambiar el uso de una única palabra puede transformar, también, a realidad.
Esta por ejemplo, es la acepción de la palabra "discapacidad" que hacía hasta el año 2020 la Real Academia de la Lengua, la RAE y que comenzaba hablando de disminución y decía que incapacitaba.Dos términos, que ahora han desaparecido en la nueva entrada del diccionario, que ahora define así lo que discapacidad: "Situacióndelapersonaque, porsuscondicionesfísicas, sensoriales, intelectualesomentalesduraderas, encuentradificultadesparasuparticipacióneinclusiónsocial".
Ahora se habla de la discapacidad como una situación y también se destaca que hay unas condiciones que provocan barreras sociales. Además, los términos minusválido o disminuído dentro del diccionario, ahora remiten a esta otra acepción, la de discapacidad.
En España hay más de 4.300.000 personas con algún tipo de discapacidad, según el Instituto Nacional de Estadística. De ahí que el siguiente reto sea cambiar el término “disminuidos” también en la Constitución.
En Mediodía COPE nos preguntamos si sirve realmente de algo una reforma así, para alguien con discapacidad. Y, según nos cuenta, Álvaro Galán, deportista paralímpico, plata en los Juegos de Sidney, seleccionador en Pekín y, además, licenciado en Psicología, con 3 másteres y, ahora también, consultor para numerosas entidades públicas y privadas relacionadas con el Tercer Sector es "ser considerados como personas, por encima de cualquier otra cosa.Tan sencillo aparentemente, y tan complicado en la vida real".
Porque no podemos olvidar que Álvaro tiene parálisis cerebral.
Por fin, este 25 de enero y tras más de año y medio de bloqueo, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y la portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Cuca Gamarra, han llegado a un acuerdo para eliminar del texto del artículo 49 de la Constitución el término "disminuido" en referencia a las personas con discapacidad, ahora solo falta que se sumen el resto de grupos del arco parlamentario a esa modificación que tendrá que ser aprobada en el Parlamento.
Escucha en directo COPE, la radio de los comunicadores mejor valorados. Si lo deseas puedes bajarte la aplicación de COPE para iOS (iPhone) y Android.
Y recuerda, en COPE encontrarás el mejor análisis sobre la actualidad, las claves de nuestros comunicadores para entender todo lo que te rodea, las mejores historias, el entretenimiento y, sobre todo, aquellos sonidos que no puedes encontrar en ningún otro lado.