El cardenal Omella recibe el informe de la auditoría encargada al despacho Cremades & Calvo Sotelo

La CEE está ya estudiando su contenido para integrar aquellos contenidos de relevancia en los propios trabajos de la Conferencia y publicarlo próximamente

Tiempo de lectura: 2’

Este miércoles, 20 de diciembre, ha tenido lugar en la sede de la Conferencia Episcopal Española (CEE) la entrega del informe de auditoría encargado por la Conferencia Episcopal Española al despacho Cremades &Calvo Sotelo.

Este informe había sido ya adelantado de manera digital el pasado fin de semana por el Despacho y este miércoles se ha hecho de manera física. El presidente de la CEE, cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona lo ha recibido de manos de Javier Cremades, presidente del Despacho. En el acto de entrega ha participado el catedrático Jorge Cardona, Coordinador del estudio.

El cardenal Omella ha agradecido el esfuerzo realizado por el equipo de personas encargado por el despacho para la realización de esta herramienta que se incorpora a las que ya tiene la Conferencia.

La CEE está ya estudiando su contenido para integrar aquellos contenidos de relevancia en los propios trabajos de la Conferencia y publicarlo próximamente.

¿En qué consiste el Informe?

Fue en el mes de febrero de 2022 cuando el presidente de la firma legal Cremades & Calvo Sotelo aseguró que los trabajos para la auditoría independiente sobre los abusos sexuales a menores cometidos en el seno de la Iglesia se prolongarían durante un año aproximadamente, al ser “un tiempo prudencial para tener una imagen fiel de lo sucedido”.

El propio cardenal Juan José Omella, presidente de la CEE, aseguró el pasado martes en un desayuno informativo, que dicho informe “no es que llegue tarde, pero realmente ya vendrá a complementar todo lo que ya se ha presentado, tanto con el Informe del Defensor del Pueblo, como con la encuesta — pese a los mal extrapolados datos —".

También el secretario general de la CEE, Francisco César García Magán, expresó en la comparecencia con motivo de la rueda de prensa de la Asamblea Plenaria “que a los obispos no nos gusta el retraso”, pero que “por respeto a la independencia del trabajo que se está realizando, no hemos interferido en el modo de trabajar de ellos y hemos esperado con paciencia”.

Relacionados

Religión