La palabra estrés forma parte de nuestro vocabulario diario. Ir con prisas a todos lados, con horarios fijos para llegar a tiempo a una cita del médico, a preparar la comida para luego salir a hacer la compra, que te de tiempo a limpiar en casa, ducharte, un rato para desconectar que al final también va con hora, y un sin fin de actividades más que hacen que tengamos los nervios a flor de piel constantemente.
De lunes a viernes vamos acumulando estrés, aunque el fin de semana no se queda atrás y, visto lo visto, los españoles lo hacemos más que en el resto de Europa. Y es que somos el quinto país más estresado de la Unión Europea. El primer lugar lo ocupa Serbia, que, por cierto, tiene mucho que ver con su alta tasa de pobreza. Le sigue Letonia, que también tiene una tasa de infelicidad muy alta y muchísima criminalidad, o Portugal, que tiene una de las menores tasas de empleo en la Unión Europea, seguido de Grecia.
Según revelan varios estudios, el colesterol está estrechamente relacionado con los alimentos que incluimos en nuestro desayuno
Redacción DigitalMadrid 22 nov 2022 - 10:50
Hasta la fecha había sospechas de que la salud mental también se veía influida por la dieta que llevábamos. Pues bien, un estudio reciente recogido por el medio 'The Conversation', demuestra que una dieta rica en alimentos prebióticos y fermentados ayuda a reducir los niveles de estrés, derivando directamente en una mejor de nuestra salud mental.
Reducir el estrés con nuestra alimentación es posible
45 personas de entre 18 y 59 años participaron en este estudio. La mitad de ellos siguieron con su dieta habitual, y tan solo se les dieron unas pautas para que su alimentación se basara, en la medida de lo posible, en la pirámide alimenticia. El resto del grupo siguió una dieta diseñada por la nutricionista Dra. Kirsten Berding, que aumentaba la cantidad de alimentos prebióticos y fermentados que comían.
Es lo que se conoce como dieta 'psicobiótica' y, en este caso, incluía los siguientes alimentos. Entre 6 y 8 piezas de frutas y verdura al día con alto contenido en fibras prebióticas, como pueden ser las cebollas o puerros, el repollo, las manzanas y los plátanos y avena. Junto a esto, de 5 a 8 porciones de granos por día y de 3 a 4 raciones de legumbres a la semana. De manera adicional, de forma diaria debían consumir entre 2 y 3 porciones de alimentos fermentados, como el kéfir o la kombucha.
Cuatro semanas después, los resultados fueron realmente concluyentes. Los que habían seguido la dieta pautada por una especialista y llamada 'psicobiótica' aseguraban que se sentían menos estresados en comparación con el otro grupo. Otros parametros, como la calidad del sueño, mejoraron en todos los participantes en el estudio.
Escucha en directo COPE, la radio de los comunicadores mejor valorados. Si lo deseas puedes bajarte la aplicación de COPE para iOS (iPhone) y Android.
Y recuerda, en COPE encontrarás el mejor análisis sobre la actualidad, las claves de nuestros comunicadores para entender todo lo que te rodea, las mejores historias, el entretenimiento y, sobre todo, aquellos sonidos que no puedes encontrar en ningún otro lado.
item no encontrado
Top:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado
En directo
Tiempo de Juego
Con Paco González, Manolo Lama y Pepe Domingo Castaño