Las exmonjas de Belorado deberán abandonar el monasterio al no tener “derecho legal para habitarlo”

En la comparecencia del arzobispo de Burgos dos días después de la excomunión de las diez exmonjas, Mario Iceta espera que las exclarisas "emprendan el camino de vuelta a casa"

Tiempo de lectura: 3’

El arzobispo de Burgos, Mario Iceta, ha comparecido en la sede del Arzobispado 48 horas después de la declaración de excomunión de las diez exreligiosas del monasterio de Belorado y su consiguiente expulsión de la vida consagrada, en el que ha recalcado que la decisión de abandonar la Iglesia Católica por parte de todas ellas “ha sido libre y personal”, apostillando que en ningún momento “se les echa de la Iglesia Católica”.

“Deciden abandonarla y después de comprobar que lo hacen libre y voluntariamente transcurridos los plazos para que puedan reconsiderarlo, declaramos que se han marchado de la Iglesia Católica", ha continuado exponiendo el arzobispo de Burgos, que ha aclarado que las ya exclarisas no forman parte de la comunidad monástica de Belorado y Derio.



Traslado de monjas de la Federación de Clarisas a Belorado

Eso sí, Iceta ha recalcado que sigue existiendo una comunidad monástica en Belorado “porque hay otras ocho monjas que pertenecen al monasterio, las cinco mayores y otras tres hermanas que aunque no se encuentren en el monasterio pertenecen canónicamente”, ha señalado.

En este sentido, el también Comisario Pontificio ha hecho hincapié en que las hermanas mayores continúan siendo la prioridad, por lo que la Federación de Clarisas de Nuestra Señora de Arantzazu ha previsto “atenderlas en el mismo monasterio de Belorado, destinando a otras hermanas procedentes de otros monasterios de la federación”, ha informaco Iceta. De hecho, ha detallado que de momento hay tres monasterios que han comunicado su disposición de enviar a sus religiosas al monasterio burgalés, aunque podrían sumarse más en los próximos días.

Apenas 6.000 euros de saldo en las cuentas del monasterio

Mario Iceta ha precisado a su vez que el pasado sábado, 22 de junio, se requirió a la exabadesa de Belorado información económica para el sostenimiento de la vida ordinraria del monasterio, y estar al día de las obligaciones de pago, tributarias y fiscales. Ante la negativa de entregar los libros de contabilidad, se desconoce el estado financiero real, pero a las cuentas corrientes a las que han tenido acceso, unas diez, el saldo apenas supera los 6.000 euros.

“Hay que inyectar liquidez para poder hacer fente a los pagos de los monasterios, por eso la federación prevé transferir fondos de otros monasterios para que haya saldos suficientes y hacer frente a pagos ordinarios en Belorado, Orduña y Derio”, ha precisado Iceta.



Mario Iceta asegura que las exmonjas deben abandonar el monasterio

Mario Iceta también ha puesto el foco en la permanencia de las exclarisas en los monasterios y dependencias anejas. Sobre ello, el arzobispo de Burgos asegura que deben abandonarlos por su condición de exmonjas, y lo hace extensible de Pablo Rojas y José Ceacero, a quienes ya se les instó por burofax el pasado 31 de mayo la prohibición de permanecer en estos inmuebles.

“Las diez exreligiosas carecen de título legal para permanecer en los monasterios. De no producirse una salida voluntaria en fechas próximas, los servicios jurídicos tendrán que iniciar las acciones legales a la que haya lugar”, ha destacado.

Mario Iceta lamenta que los intentos de diálogo con las exclarisas hayan fracasado

El Comisario Pontificio ha lamentado que desde que se conociera la decisión de las diez exclarisas de abandonar la Iglesia Católica el pasado 13 de mayo, los intentos de abrir un proceso de diálogo con la comunidad han sido en vano: “Cabe recordar que denunciaron al Comisario Pontificio ante la Policía Nacional, después se ratificaron en los juzgados y expulsaron a dos miembros de la Comisión Gestora requiriendo la presencia de la Guardia Civil”, ha recordado Iceta, quien ha resaltado que transcurridos 39 días, las exmonjas afirman no reconocer “la autoridad de este Tribunal, ni su jurisdicción sobre las almas y menos aún sobre nosotras”. Una actitud, apunta Iceta, “que no expresa una voluntad de diálogo”

A su vez, el titular de la archidiócesis burlaguesa ha explicado que las propiedades e inmuebles son bienes eclesiásticos pertenecientes a los monasterios como entidades jurídicas públicas eclesiásticas al servicio de la comunidad de clarisas que sigue habitando estos monasterios: “Ni los Estatutos de los Monasterios de Belorado y Derio, ni los Estatutos de la Federación Nuestra Señora de Aránzazu a la que pertenecen estos Monasterios, ni las Reglas monásticas, ni las Constituciones generales de la Orden de las Hermanas Pobres de Santa Clara recogen la posibilidad de alterar la naturaleza eclesiástica pública de los monasterios si no es con el consentimiento explícito y en la forma que dictamine la autoridad eclesiástica competente, en este caso, la Santa Sede”, ha aseverado.

Iceta espera que las exmonjas "emprendan el camino de vuelta a casa"

Finalmente, Mario Iceta asegura que la Iglesa sigue esperando en oración el regreso de las diez exclarisas con las puertas abiertas: “Ojalá sean conscientes de la verdad de lo que están viviendo, y emprendan el camino de vuelta a casa. Es lo que está plasmado en la Parábola del 'Hijo Pródigo', y siempre serán acogidas con amor y misericordia. Las esperamos, y rezamos por ellas, pero la legalidad es la legalidad y eso nos atañe a todos, el cumplimiento de la legalidad”, ha insistido.

Religión